Catálogo

Girasol pelado

.

La semilla de girasol protege de ciertas enfermedades crónicas, ayuda a reducir el nivel de glucemia; contribuye a disminuir los valores de presión arterial a través de una acción vasodilatadora; y puede disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol “malo”(LDL).

Chía

.

Es una semilla muy pequeña pero que contiene varias propiedades como omega-3, fibra, aminoácidos, vitaminas y minerales, entre otros, que ayudan a que su consumo sea de beneficio para regular la glucosa en la sangre, prevenir enfermedades cardiovasculares ya dar saciedad, por lo que se usa para bajar de peso.

Sésamo integral

.

Es un alimento de origen vegetal, propio de la naturaleza, ya que no está industrializado ni procesado. Es una semilla que conserva la cáscara, la cual hace que sus valores nutricionales sean mayores en comparación con el sésamo blanco. Pertenece al grupo de las grasas insaturadas y poliinsaturadas.

Lino

.

La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. La linaza también puede ayudar a reducir el colesterol total en sangre y los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL, o colesterol “malo”), lo cual puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Amaranto

.

Es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A,B,C,B1,B2,B3; así como de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina.

Quinoa roja

.

Tiene propiedades similares a la quinoa blanca: es baja en calorías, rica en proteínas y altamente nutritiva. Es la variedad que contiene menos grasas y la más alta en carbohidratos, aportando energía, fuerza y resistencia.

Poroto Alubia

.

Tiene micronutrientes como el hierro (mineral indispensable para transportar el oxígeno en el cuerpo, y prevenir la anemia), potasio, magnesio, zinc y fósforo. Forma parte de las dietas recetadas dado que ayuda a bajar de peso, proporcionando un mayor sentido de saciedad que un cereal tradicional.

Garbanzos

.

Contienen fibra, potasio, vitamina C y vitamina B6. Todo ello, ayuda a la salud de nuestro corazón, ya que reduce la cantidad de colesterol en la sangre, disminuyendo así el riesgo de enfermedades del corazón.

Poroto adzuki

.

Es una fuente importante de proteínas, fibra y minerales como hierro, calcio y magnesio. También aporta vitaminas del complejo B como acido fólico. Ideal para prevenir anemias y favorecer el cuidado cardiovascular.

Maíz partido

.

Aporta vitamina A, que mantiene dientes y huesos sanos además de favorecer la buena vista. Fuente de: hidratos de carbono, fibra dietética, proteínas, grasas, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, fósforo, cobre, zinc, vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C, E y K.

Soja partida

.

Es esencialmente un producto energético-proteico y se puede utilizar en las raciones como la semilla de algodón.
Es rica en aceites (polinsaturados) y su proteína es de alto valor biológico, rica en lisina y metionina.

Pellets de Soja

.

Es un producto resultante de la extracción industrial del aceite de los porotos de soja, apto para preparación de alimentos balanceados. Se regula su granulometría para darle formato de comprimidos.

Arveja verde partida

.

Contiene una fuente importante de fibra. Mantienen el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo y nos aporta muchos minerales como hierro, fósforo, magnesio y potasio, vitaminas B, vitamina C y Vitamina K para proteger nuestros huesos.

Harina de soja

.

Sus proteínas son completas, teniendo todo los Aminoácidos esenciales, siendo una excelente opción para vegetarianos y deportistas. Buen aporte de hierro, calcio, zinc, magnesio, y fibra. Bajo contenido de sodio y grasas.

Harina de arveja

.

Ideal para incorporar en reemplazo de harinas más refinadas. Buen aporte de proteínas, carbohidratos, vitamina A y del complejo B, rica en minerales y baja en grasas. Se puede usar para hacer sopas, panes, masas, hamburguesas, crema, dulce y fainá.

Harina de sésamo integral

.

Este alimento tiene muchos beneficios para el bienestar del cuerpo, entre los cuales se encuentran: mejorar la depresión; controlar el estrés, la ansiedad y el insomnio; proteger el aparato digestivo; prevenir la infertilidad masculina y la osteoporosis.

Harina de arroz

.

Reduce la presión arterial, por su bajo contenido en sodio. Tiene gran poder astringente, por lo que puede ser útil en casos de problemas digestivos. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. Aporta una buena dosis de manganeso, calcio y zinc, que ayudan a fortalecer huesos y sistema inmune.

Yamaní integral

.

Aporta vitaminas como provitamina A, vitamina B1,B3 y B12; minerales como sodio, potasio, hierro, calcio y fósforo; hidratos de carbono y proteínas (aporta aminoácidos esenciales).

Avena gruesa

.

Aporta energía, B6, vitamina E y B5, también minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre, además de aminoácidos esenciales. Su contenido en fibra soluble beneficia a las personas con diabetes, debido a que favorece la digestión del almidón estabilizando los niveles de azúcar.

Aceite de lino

.

Las personas usan semillas de lino y aceite de lino para reducir el colesterol y el azúcar en sangre, y para tratar afecciones digestivas. Algunas personas también usan semillas de lino para tratar enfermedades inflamatorias.

Aceite de girasol

.

Se trata de un producto que ayuda a combatir la artritis, dolores en articulaciones y huesos. Su consumo aporta vitaminas y antioxidantes que protegen la piel contra los rayos solares. Además, ayuda a retener la humedad de la piel y contribuye a la formación de elastina y colágeno.

Lino dorado

.

Es rico en omega 3, que posee un alto poder anti-inflamatorio, en fibra soluble y no soluble, así como en polifenoles de carácter antioxidante. Estas semillas también son de gran ayuda a la hora de saciar el hambre, por lo que son perfectas para dietas de adelgazamiento y détox.

Quinoa blanca

.

Es rica en fibra, lo que favorece la digestión, previene el estreñimiento y contribuye a mantener un sistema digestivo saludable. Además, la fibra es buena para controlar los niveles de azúcar en sangre y promueve la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control de peso.

Quinoa precocida

.

Es rica en proteínas. Contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano. Es una excelente fuente de fibra y ayuda a regular el tránsito intestinal y a controlar el apetito.

Poroto negro

.

Tiene micronutrientes como el hierro (mineral indispensable para transportar el oxígeno en el cuerpo, y prevenir la anemia), potasio, magnesio, zinc y fósforo. Forma parte de las dietas recetadas dado que ayuda a bajar de peso, proporcionando un mayor sentido de saciedad que un cereal tradicional.

Lentejas

.

Favorecen el tránsito intestinal; son buenas para la anemia, diabéticos y embarazadas; mejoran el funcionamiento del sistema nervioso; produce beneficios en los músculos, huesos y dientes; mejora la concentración.

Maíz pisingallo

.

Es recomendado para mejorar el control de la glucemia en personas con diabetes, reduce el colesterol y previene el cáncer de colon. Por otra parte, su elevada cantidad de vitamina E, lo hace muy beneficioso para el sistema circulatorio.

Poroto soja

.

Es una buena fuente de proteína vegetal, de vitaminas y de minerales cruciales para reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Además contiene una buena proporción de fibra saciante que la hace adecuada para dietas de adelgazamiento.

Soja Zarandeada

.

Granos limpios y listos para el consumo o la elaboración de productos derivados.

Es ideal para su uso en recetas saludables, ya que la misma conserva todas las propiedades nutricionales de la soja.

Expeller de Soja

.

El expeller se utiliza como ingrediente en la formulación de raciones para animales y por lo tanto su composición puede afectar los rendimientos productivos (ej. ganancia de peso, producción de leche, etc.).

Harina de garbanzos

.

Excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Aporta hidratos de carbono de liberación lenta.
En cuanto a minerales contiene, sobre todo, magnesio y potasio. También aporta ácido fólico y otras vitaminas del grupo B.

Harina de chía

.

Ayuda al funcionamiento del intestino y evita el molesto estreñimiento por ser rica en fibras. Proporciona saciedad y controla el nivel de glucosa en sangre. Tiene menos calorías que la harina de trigo. Mantiene todos los minerales y vitaminas de las semillas.

Harina de quinoa

.

La harina de quinoa es rica en vitaminas del grupo B y E, en folatos, fibra, fósforo, magnesio, manganeso, hierro y sílice.

Tiene una acción tonificante y antiinflamatoria y además ayuda a depurar el hígado.

Harina de avena

.

El consumo de alimentos a base de esta harina ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, debido a sus componentes como antioxidantes y minerales. Favorece la digestión y evita el estreñimiento. Además combate la diabetes.

Arroz integral

.

Aporta vitaminas como provitamina A, vitamina B1,B3 y B12; minerales como sodio, potasio, hierro, calcio y fósforo; hidratos de carbono y proteínas
(aporta aminoácidos esenciales).

Avena instantánea

.

Ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Además, gracias a sus fitoquímicos, nos protege contra el cáncer.
Aporta energía, B6, vitamina E y B5, también minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre, además de aminoácidos esenciales.

Aceite de sésamo integral

.

Se utiliza como antiinflamatorio, fuente de calcio y para mejorar la salud cardiovascular, ya que favorece la circulación sanguínea e impide que la grasa se pegue a las arterias. Por esto, el aceite de sésamo es bueno para nuestro corazón, estómago y cerebro.

Aceite de oliva

Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo) Beneficia el control de la hipertensión arterial. Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes.

Mijo pelado

.

Es un cereal rico en minerales, especialmente en hierro, por eso es apto y recomendable para embarazadas y personas que sufran anemia. A pesar de pertenecer al grupo de cereales, tiene un alto contenido en proteínas y en fibra, contando con 10 aminoácidos esenciales.

Hojuelas de quinoa blanca

.

Gracias a su contenido en fibra, antioxidantes y ácidos grasos omega 3, la quinoa puede ayudar a conservar un corazón saludable. Estos nutrientes reducen el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir la presión arterial, controlar los niveles de colesterol y promover la salud arterial.

Quinoa negra

.

Se trata de una fuente muy rica de hierro, calcio, potasio y vitaminas A y C. Asimismo, sus propiedades antioxidantes reducen las inflamaciones del estómago y, según varios estudios, ayudan a prevenir el cáncer y la diabetes.

Poroto colorado

.

Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el colesterol gracias a la fibra soluble que contiene. Previene enfermedades graves como el cáncer, por sus altos niveles de antioxidantes. Aportan energía gracias a su elevado contenido en carbohidratos. Además mejora el sistema inmune.

Poroto mung

.

Mantiene en buen estado los dientes, la piel y los huesos. Cuentan con vitaminas del complejo B que le brindan energías y actúan en los sistemas nervioso y circulatorio. Ayudan a eliminar las toxinas y tonifican el hígado.

Maíz entero

.

El Maíz Entero es un producto de alta calidad que se utiliza en la alimentación de animales de granja, como gallinas, pollos y otros. Es el más útil para moler y obtener harina para panes, tortillas, fideos o arepas.

Arveja verde entera

.

La Arveja verde entera es recomendada por expertos ya que proporciona energía que permite permanecer más tiempo la glucosa en la sangre.
Tiene un gran poder antioxidante, protegiendo la retina y enfermedades vinculadas a la vista.

Soja texturizada

.

Es una proteína vegetal que nace a partir de la harina de soja. Este alimento se postula como uno de los sustitutos más populares de la carne de origen animal, no solo por su aspecto y su versatilidad a la hora de cocinar con ella, sino sobre todo por su alto aporte proteico.

Harina de lentejas

.

Es una buena fuente de proteínas y fibra. Además, es rica en minerales como el hierro, el selenio y el zinc. Está recomendada para deportistas y personas celíacas ya que no contiene gluten y posee muchas propiedades.

Harina de lino

.

Son muchos los expertos que recomiendan la harina de linaza ya que así, es posible asimilar los nutriente que se encuentran en el interior de las semillas. Es una de las fuentes más ricas de grasas balanceadas, antioxidantes, fibra, entre otros.

Harina integral de trigo

.

Tiene un alto valor nutricional, contiene cantidades importantes de fibra, proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas del grupo B, mientras que la harina blanca destaca por su alto contenido en almidón, y en menor concentración de proteínas.

Salvado de avena

.

El salvado de avena sirve para controlar la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico, disminuir el colesterol LDL “malo”. También es consumido para combatir el estreñimiento, facilitar la pérdida de peso, mantener la salud de los huesos y prevenir la diabetes.

Avena tradicional

.

Disminuye los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
Aporta energía, B6, vitamina E y B5, también minerales como hierro, selenio, manganeso, cobre y aminoácidos esenciales.

Aceite de chía

.

El aceite chía es beneficioso para la salud cardiovascular, mejora el perfil de los colesteroles y reduce los triglicéridos.

Además, reduce la inflamación hepática y es eficaz contra la dislipidemia.

Aceite de soja

.

Posee funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. Ayuda a estimular el proceso de regeneración celular, la síntesis del colágeno, elastina y es un tensioactivo. Se absorbe muy rápido por la piel y el cabello hidratando profundamente sin engrasar.

Aceite de maíz

Entre las propiedades nutricionales, se destaca que tiene trazas de vitamina B1, de vitamina B2, de vitamina B5, de vitamina B6, y 31 ug de vitamina K. Por no contener sodio, consumir el aceite de maíz resulta beneficioso para personas con hipertensión y/o colesterol alto.

Trigo

Contiene una gran variedad de vitaminas y minerales: vitamina B, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Por su elevado contenido en fibra, se recomienda el consumo de cereales completos de trigo para mejorar el estreñimiento.